¿QUÉ ES LA MEDICINA NATURISTA?

La medicina naturista es la parte de la medicina, de tradición hipocrática, que utiliza los elementos de la naturaleza como el aire, agua, sol, tierra, plantas (fitoterapia), así como una nutrición natural de base vegetariana para prevenir, promocionar y reparar la salud, aprovechando la "Vis Medicatrix Naturae" o fuerza de la naturaleza humana para su autocuración.
La Medicina Naturista, según consta en la Carta de los Médicos Naturistas, es un procedimiento terapéutico que se basa en:

  • Principio Fisioterapéutico. De acuerdo con el cual se valora que la salud es mantenida por el propio cuerpo por medio de sus propios sistemas y recursos; en la enfermedad son estos sistemas los que se ponen en marcha, tendiendo casi siempre a la curación y reequilibrio de los mismos. Ciencias actuales como la inmunología, la microbiología y la teoría general de sistemas apoyan esta interpretación médica.
  • Aspecto metodológico. Sin renunciar a ningún tipo de terapia que pueda ayudar al enfermo y jerarquizando las posibles terapias, son más utilizadas aquellas cuya aplicación ha dado lugar a técnicas reconocidas y probadas por su eficacia terapéutica, como son: Fitoterapia, Balneología, Climatología, Helioterapia, Geoterapia, Termoterapia, Hidroterapia e Hidrología Medica, Cinesiterapia, Dietoterapia, técnicas manuales de movilización y masaje terapéutico, atención y cuidados medio-ambientales, educación para la salud, modificación de hábitos y recursos psicológicos y bioenergéticos.
Clínica LaserGO servicios 4

La medicina naturista tiene en cuenta:



  • Al paciente como una unidad biosicosocial, que se debe de tratar en conjunto y no en partes.
  • Ante un enfermo deberemos identificar tanto la causa física como la psicológica que pueda desencadenar la enfermedad.
  • Tener en cuenta que lo primero es no perjudicar al enfermo, bien con técnicas, bien con medicamentos.
  • Que la naturaleza o fisiológía tiende a la curación espontánea: “vix medicatrix naturee”.
  • El medico naturista tiene que actuar regulando o potenciando esta capacidad de autocuración.
  • El medico naturista debe jerarquizar las terapias, desde la mas sencilla a la más compleja.
  • Cada persona necesita un atención individualizada.
  • La educación social es un papel fundamental en el medico naturista.
  • Es el paciente y no el médico el responsable de su salud.
  • Hay un interrelación entre el cuerpo humano y la naturaleza, de forma que la salud del medio ambiente esta íntimamente ligada aumentando la salud individual.
Todo acto que necesita un diagnostico es un acto médico, y por tanto, según la ley que data de 1926 y la dictada en 2003, debe de ser un licenciado o doctor en medicina quien prescriba el tratamiento naturista.

En Depilgo contamos con una de las mejores de nuestro país, la Dra. Josefa Varela, que cuenta con más de 50 años de experiencia.